FIRMINO PEREIRA, Elizabeth (2007). “O pagador de promessas, uma visão polissêmica”. In. BIAO, A. (org.). Artes do corpo e do espetáculo: questão de etnocenologia, pp. 147-173. Salvador: P&A. ISBN: 978-85-86268-59-5.
(2008). El pagador de promesas, (Brasil, 1962). Una visión polisémica del clásico de Dias Gomes, adaptado al cine por Anselmo Duarte: la Etnoescenología, sus Motivos y Estrategias y el proceso de Deconstrucción. In. SIRERA, Josep Lluis (org.) Stichomythia, Nº 6, pp. 78-95. ISSN: 1579-7368.
(2010). Elementos espectaculares del Candomblé de Brasil. Una mirada sobre los signos estéticos, sus significados y sus desdoblamientos (pp.143-157). In: ESPINA BARRIO, A.B., (Ed.), Culturas y mestizajes iberotropicales, Editorial Massangana- Fundação Joaquim Nabuco (Recife, 2011)542 pp. ISBN: 978-85- 7019-603-3.
______ (2011). Ilê Axé Oduduwa: o processo de re-africanização do candomblé no Brasil. Um estudo dos elementos formais e estéticos. Centro de Estudios Africanos del Instituto Universitario de Lisboa (CEA – IUL), en el ISCTE-IUL
______ (2013). Contos e encantos do Brasil: Matriz africana, Prólogo y Final. Texto teatral, creación escénica, coreografía, vestuarios e interpretación. Idiomas: portugués y español.
______ (2015). Luís Otávio Burnier, el Grupo Lume y el Candomblé: siete años de investigación (1988-1995). Tese doctoral en Artes Escénicas, leída el 21/01/2016, en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España . Director de tesis: Dr. Eduardo Blázquez Mateos; codirector: Dr. Carlos Alba Peinado.
______ (2016). “Cuestión de supervivencia: apelo a la salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial del Candomblé de Brasil”. Apresentado no Congresso Patrima 2016 – Patrimonio Suas Matérias e Imatérias, realizado por LNEC, CRIA e ISCTE-IUL, de 2 a 4 de novembro de 2016 no LNEC, Lisboa, Portugal. Série: RNI, 1ºed. ISBN: 978-972-49-2288-1.